Probablemente ya hayas oído hablar de ellas, y te generen la misma incertidumbre que a muchos de los que han solicitado una hipoteca alguna vez. Las comisiones hipotecarias son una parte esencial que debes entender antes de firmar cualquier contrato con un banco, ya que pueden afectar significativamente el coste total de tu préstamo.
En este artículo, vamos a explicarte qué son las comisiones hipotecarias, cuáles son las más comunes y, lo más importante, cómo puedes reducir o evitar algunas de ellas. Además, te daremos algunos consejos útiles para que negocies con los bancos y no pagues de más.
En Mejoteca te ayudamos a identificar qué tipo de hipoteca encaja más con tus intereses y situación, además de conseguirte las mejores condiciones de financiación
¿QUÉ SON LAS COMISIONES HIPOTECARIAS?
Las comisiones hipotecarias son cargos adicionales que los bancos te imponen por llevar a cabo ciertos trámites relacionados con la gestión de tu hipoteca. Estos costes pueden variar considerablemente entre las distintas entidades financieras y dependen del tipo de operación que realices.
Es fundamental que antes de firmar el contrato hipotecario estés completamente informado de las comisiones que se te pueden aplicar. Además, recuerda que ningún banco puede cobrarte una comisión que no esté claramente especificada en tu contrato de hipoteca.
PRINCIPALES COMISIONES HIPOTECARIAS QUE DEBES CONOCER
A continuación, te explicamos algunas de las comisiones más comunes que los bancos suelen cobrar a los titulares de una hipoteca:
1. COMISIÓN DE APERTURA
Es la comisión que pagas al firmar la hipoteca. Está destinada a cubrir los gastos administrativos y de gestión que conlleva el trámite. Esta comisión puede variar entre el 0% y el 1,5% del importe total del préstamo, dependiendo de la entidad bancaria.
CONSEJO: Algunas entidades están dispuestas a eliminar o reducir esta comisión si lo negocias antes de firmar. No dudes en preguntar si es posible que no te la cobren. En Mejoteca te asesoramos y acompañamos para que las negociaciones de tu hipoteca no sean un problema para ti.
2. COMISIÓN POR AMORTIZACION ANTICIPADA
Esta comisión se aplica si decides devolver parte o todo el préstamo antes del plazo acordado y el banco incurre en pérdida financiera. Es una forma en la que el banco compensa la pérdida de los intereses que dejarías de pagar. Dependiendo del tipo de hipoteca, puede oscilar entre el 0% y el 2% del importe que amortices anticipadamente.
Si tienes una hipoteca con un interés fijo, es probable que esta comisión sea más elevada en comparación con una hipoteca con interés variable.
3. COMISIÓN DE SUBROGACIÓN
Si decides cambiar tu hipoteca a otro banco que te ofrezca mejores condiciones, tendrás que pagar una comisión de subrogación. El coste suele ser similar al de la amortización anticipada y se establece entre el 0% y el 2% del importe pendiente del préstamo.
CONSEJO: Antes de cambiar de banco, consulta si las ventajas que obtendrás compensan el pago de esta comisión. Haz clic aquí
4. COMISIÓN POR NOVACIÓN DE HIPOTECA
Si en algún momento deseas modificar las condiciones de tu hipoteca (por ejemplo, ampliar el plazo de devolución o cambiar de tipo de interés), deberás pagar una comisión de novación. Este coste suele oscilar entre el 0% y el 2% del capital pendiente.
Pincha en este enlace si quieres mejorar las condiciones de tu hipoteca.
5. COMISIÓN POR CHEQUES BANCARIOS O TRANSFERENTICAS OMF
Dependiendo de la entidad bancaria o el número de cheques o transferencias inmediatas que necesites, se pueden aplicar o no comisiones por este servicio.
6. COMISIÓN POR TASACIÓN
La tasación es aportada por una empresa ajena a la entidad bancaria. Las realizan tasadoras homologadas por el Banco de España y a pesar de no ser una comisión de la entidad bancaria, es un gasto que hay que hacer frente a la hora de contratar un préstamo hipotecario y que nos exige la entidad bancaria.
7. COMISIONES POR VINCULACIONES
Por lo general la relación comercial que se va tener con una entidad bancaria donde se contrata un préstamo hipotecario suele ser de largo plazo y todo lo que engloba esta relación puede conllevar ciertos gastos.
Ejemplo: Comisiones de mantenimiento de la cuenta, comisiones de mantenimiento o emisión de tarjetas, comisiones por transferencias…
8. COMISIÓN POR CANCELACIÓN REGISTRAL DE LA HIPOTECA
Al igual que la tasación la cancelación registral, es un gasto que no nos cobra la entidad bancaria pero que se genera al contratar un préstamo hipotecario. En este caso es un gasto que se asume con el registro de la propiedad y se da una vez amortizado totalmente el préstamo hipotecario.
CÓMO NEGOCIAR LAS COMISIONES DE TU HIPOTECA
Negociar con el banco es posible, especialmente cuando comparas las ofertas de diferentes entidades. Aquí te dejamos algunos consejos para que puedas reducir o incluso eliminar algunas de las comisiones:
¿Cuándo es recomendable una hipoteca variable?
- Infórmate bien: Antes de firmar, asegúrate de leer detenidamente el contrato y entender todas las comisiones que se te aplicarán. Pregunta si alguna de ellas puede ser eliminada.
- Compara entre entidades: No te quedes con la primera oferta. Comparar varias hipotecas te ayudará a tener un mejor poder de negociación.
- Pregunta por bonificaciones: Algunos bancos ofrecen la posibilidad de reducir comisiones si contratas otros productos financieros como seguros o planes de ahorro. Analiza si te conviene.
- Asesórate con un experto: Un experto en hipotecas puede ayudarte a negociar mejores condiciones y evitar sorpresas desagradables.
¿TIENES MIEDO A NO PODER NEGOCIAR CON TU BANCO?
No dejes que las comisiones hipotecarias te pillen por sorpresa.
En Mejoteca, somos especialistas en la gestión de hipotecas en España y estamos aquí para ayudarte a encontrar la mejor opción de financiación para tu vivienda. Contamos con una amplia experiencia en el sector y una amplia red de entidades financieras con las que trabajamos estrechamente para ofrecerte las mejores condiciones, incluso a la hora de negociar las comisiones de tu hipoteca, gracias a nuestros convenios de colaboración.
Nuestros servicios incluyen:
- Asesoramiento personalizado: Evaluamos tu situación financiera y te asesoramos sobre las mejores opciones de hipoteca disponibles.
- Negociación con bancos: Nos encargamos de negociar con las entidades financieras para obtener las mejores condiciones posibles.
- Gestión integral del proceso: Te acompañamos en todo el proceso de solicitud de la hipoteca, desde la recopilación de documentación hasta la entrega de llaves.
- Soporte continuo: Estamos disponibles para resolver cualquier duda o problema que pueda surgir durante y después del proceso de solicitud.
Contacta con nosotros hoy mismo y descubre cómo podemos ayudarte a obtener la financiación 100% que necesitas para tu vivienda. En Mejoteca, tu hipoteca ideal está a solo un paso.