CANCELACIÓN REGISTRAL DE HIPOTECA: Todo lo que debes saber sobre los gastos al terminar de pagarla.

Terminar de pagar tu préstamo hipotecario es un hito emocionante en la vida financiera de cualquier persona. Después de años de esfuerzo, finalmente has saldado tu deuda con el banco y puedes imaginar la tranquilidad de ser propietario de tu vivienda sin la carga de una hipoteca. Sin embargo, hay un último paso administrativo que debes tener en cuenta: la cancelación registral de la hipoteca.
En este artículo, te explicamos qué implica este proceso, qué documentación necesitas y si existen pagos adicionales que deberías contemplar al finalizar tu hipoteca.
¿QUÉ ES LA CANCELACIÓN REGISTRAL DE UNA HIPOTECA?

Cuando obtienes una hipoteca, el banco inscribe el préstamo en el Registro de la Propiedad como una carga sobre la vivienda. Esta inscripción asegura que el banco tiene derecho sobre la propiedad hasta que la deuda esté completamente saldada.

Una vez que hayas pagado la última cuota de la hipoteca, es necesario realizar la cancelación registral, lo que implica que el banco elimina la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Este es un trámite fundamental porque garantiza que ya no existan cargas sobre la propiedad. La cancelación registral es esencial para que puedas vender la propiedad en el futuro sin que aparezca el préstamo pendiente.

¿QUÉ TENGO QUE PAGAR AL FINALIZAR MI PRÉSTAMOS HIPOTECARIO?

En general, cuando pagas la última cuota del préstamo hipotecario, no hay más pagos que debas realizar, salvo algunas excepciones relacionadas con la cancelación registral de la hipoteca. A continuación, te explicamos los pagos adicionales que podrías tener que afrontar:

  • Gastos Notariales

Para completar la cancelación registral, es necesario acudir a un notario para firmar una escritura de cancelación de hipoteca. Este trámite tiene unos costes asociados, que varían dependiendo de la entidad notarial que utilices. En general, los gastos notariales suelen ser relativamente bajos, pero es importante tenerlos en cuenta para no sorprenderte al final.

  • Gastos Registrales

Una vez que se firme la escritura de cancelación, el notario enviará la escritura al Registro de la Propiedad para que se efectúe la cancelación de la hipoteca. Este trámite también conlleva unos gastos registrales. El precio dependerá del registro y de la ubicación de la propiedad, pero es un coste que también debes considerar al concluir tu hipoteca.

  • Posibles comisiones por cancelación anticipada (si aplica) 

Si has decidido cancelar tu préstamo hipotecario de manera anticipada, es posible que el banco aplique una comisión por cancelación anticipada. Aunque esta comisión ha sido limitada por la ley en ciertos casos, es importante verificar las condiciones de tu contrato hipotecario, ya que podría seguir aplicándose dependiendo de la fecha de firma del préstamo y de las condiciones pactadas.

Generalmente, las hipotecas de tipo variable permiten a los bancos cobrar esta comisión en el caso de la cancelación anticipada, aunque su porcentaje ha disminuido en los últimos años debido a las regulaciones de la Unión Europea.

    • Intereses devengados hasta la cancelación

    Aunque hayas realizado el último pago de capital, no debes olvidar que el préstamo sigue generando intereses hasta que la cancelación registral se efectúe de manera oficial. Esto significa que podrías tener que abonar unos intereses adicionales por los días transcurridos entre el último pago y la fecha de la cancelación registral.

    ¿QUIÉN SE ENCARGA DE PAGAR ESTOS GASTOS?

    En cuanto a la responsabilidad de los pagos, la normativa ha cambiado con el tiempo, y hoy en día, los gastos relacionados con la cancelación registral suelen correr a cargo del propietario de la vivienda. Es decir, serás tú quien deberá pagar los gastos notariales y registrales para que el banco retire la inscripción de la hipoteca del Registro de la Propiedad.

    Sin embargo, si estás trabajando con un asesor financiero o abogado, te recomendarán asegurarte de que todo el proceso se haga de forma adecuada, a fin de evitar complicaciones legales en el futuro. Además, si aún tienes alguna duda sobre el procedimiento y los gastos asociados, no dudes en contactar a tu banco o entidad financiera para que te lo expliquen claramente.

    Afectados por la DANA: Nuevas ayudas para pagar la hipoteca

    ¿ CÓMO HACER LA CANCELACIÓN REGISTRAL?

    El proceso de cancelación registral es relativamente sencillo si has seguido todos los pasos correctamente. Estos son los pasos básicos:

    1. Solicita la escritura de cancelación: Una vez pagado el último pago, solicita la escritura de cancelación al banco. El banco es el encargado de proporcionarla, ya que ellos son los titulares de la deuda hasta que se salde completamente.
    2. Firma ante notario: Como mencionamos anteriormente, deberás acudir a un notario para firmar la escritura de cancelación de la hipoteca.
    3. Registro de la escritura: El notario enviará la escritura al Registro de la Propiedad para que se haga oficial la cancelación. Este trámite implica el pago de los gastos registrales.
    4. Obtener el certificado de cancelación: Una vez realizada la cancelación en el registro, podrás solicitar un certificado de cancelación que acredita que la hipoteca ha sido cancelada.
    ¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA AL TERMINAR MI HIPOTECA?

    Terminar un préstamo hipotecario es un paso importante y liberador, pero es esencial tener en cuenta que el proceso de cancelación registral es una parte clave para completar el ciclo. Aunque no impliquen grandes sumas de dinero, los gastos notariales y registrales son una realidad a la que debes estar preparado. Asegúrate de que todo esté en orden para evitar futuras complicaciones con la propiedad.

    Si tu objetivo es cambiar de hipoteca o cancelarla para pasarte a otro banco con mejores condiciones, ¡estamos aquí para ayudarte! En Mejoteca podemos orientarte sobre las mejores opciones para optimizar tus condiciones y gestionar todo el proceso de forma eficiente.

    Recuerda que si tienes dudas sobre cómo proceder con la cancelación registral o sobre los costes involucrados, siempre es recomendable contactar a tu banco o a un experto que te oriente en estos trámites.

    ¡No dudes en contactarnos para más información o para recibir asesoramiento personalizado sobre hipotecas! Estamos para ayudarte en cada paso del camino.

    Compartir:

    WhatsApp
    Facebook
    LinkedIn

    Otros Blog